La caída del cabello es un tema que preocupa a millones de personas en todo el mundo. Para muchos, la primera pregunta es inevitable: “¿Será que heredé la calvicie de mi familia?”. Y la verdad es que sí, la genética juega un papel fundamental en la pérdida de cabello. Pero ¿significa esto que no hay nada que podamos hacer?

La genética y la calvicie: ¿qué relación tienen?
La forma más común de caída de cabello es la alopecia androgenética, también conocida como calvicie de patrón masculino o femenino. Esta condición está directamente relacionada con factores hereditarios.
- En los hombres, suele manifestarse con entradas en la frente y pérdida en la coronilla.
- En las mujeres, el cabello se va afinando y perdiendo densidad, especialmente en la parte superior de la cabeza.
La causa principal es la sensibilidad genética a la hormona DHT (dihidrotestosterona). Las personas que heredan esta predisposición tienen folículos capilares más vulnerables a la acción de la DHT, lo que acelera el debilitamiento y caída del cabello.
Si es genético, ¿puedo prevenir la calvicie?

Aunque no se puede cambiar la genética, sí se puede actuar para frenar la caída y conservar el cabello por más tiempo. Estas son algunas medidas:
- Diagnóstico temprano: Cuanto antes detectes la alopecia, más posibilidades hay de conservar tu cabello con tratamientos médicos y terapias.
- Medicamentos y terapias capilares: Opciones como el minoxidil, finasteride, plasma rico en plaquetas (PRP) y mesoterapia ayudan a fortalecer el cabello existente.
- Hábitos de vida saludables: Una buena alimentación, controlar el estrés y evitar fumar favorecen la salud capilar.
Trasplante capilar: Para las zonas donde el cabello ya no se puede recuperar, el trasplante es la solución definitiva, ya que el cabello injertado proviene de áreas genéticamente resistentes a la alopecia.
La genética es una pieza clave en la calvicie, pero no significa que el destino esté escrito. Hoy en día, gracias a la medicina capilar, es posible prevenir, tratar y restaurar el cabello.
Si notas que tu cabello está perdiendo densidad o tienes antecedentes familiares de alopecia, lo más recomendable es agendar una cita médica capilar. Un especialista podrá evaluar tu caso y ofrecerte un plan personalizado para conservar y recuperar tu cabello.